¿CÓMO SE HACE EL ÁCIDO PERCLÓRICO? » Proceso y métodos

Advertisement

Hoy en día existen muchos ácidos, unos más fuertes que otros pero todos de gran utilidad, uno de ellos es el ácido perclórico el cual es conocido por ser uno de los más potentes que existen. Surge de la unión del óxido perclórico con el H2O, pero es importante resaltar que detrás de su producción hay un proceso mucho más complejo, por lo que en esta ocasión conoceremos como se hace el ácido perclórico.

Producción: ¿Cómo se hace el ácido perclórico?

No cabe duda que el ácido perclórico es un compuesto muy utilizado en diversas áreas, sobre todo en aquellas como las científicas, armamentistas, e industrial, esto gracias a las propiedades que presenta, que lo hacen ser uno de los ácidos más fuertes que existen en el mundo.

Advertisement

Para la obtención de este ácido es necesario seguir al pie de la letra una serie de pasos, ya que al ser un ácido tan potente, cualquier equivocación puede ser perjudicial. Entre los pasos a seguir de cómo se hace el ácido perclórico se encuentran los siguientes:

Creación de los óxidos ácidos

El primer paso que se debe llevar a cabo es el de la creación de los óxidos ácidos, el cual sin duda alguna es fundamental para todo el proceso. Cabe resaltar que los óxidos forman ácidos justamente en el momento en el cual mantienen contacto con el agua.

Para la obtención del ácido perclórico habría que utilizar el óxido de cloro, o también conocido por el nombre de óxido perclórico, y para ello hay que juntar el cloro con el oxígeno. Una vez que se finalice este proceso es que se comienza a la elaboración del ácido como tal.

Formación del ácido

Este paso es el que define la forma en cómo se hace el ácido perclórico, ya que es cuando se realiza en sí la creación del ácido. En esta oportunidad se toma el óxido ácido formado con anterioridad (óxido perclórico) y se junta con el H2O; es decir, con el agua.

Sin embargo, es importante resaltar que existen muchos métodos que se pueden emplear para la obtención del ácido perclórico, y entre ellos destacan:

Método tradicional

Este método se lleva a cabo tras explotar la solubilidad del perclorato de sodio con ácido clorhídrico y cloruro de sodio sólido.

Oxidación

Otro de los métodos para obtener el ácido perclórico es a través de la oxidación de ácido salino a ácido concentrado; y este último se purifica por destilación. Aunque también otro método más directo en donde se evita las sales, el cual consiste en oxidar el cloro acuoso en un electrodo de platino.

Con mezclas

Esta es otra de las formas que existen para obtener el ácido perclórico, y consiste básicamente en mezclar el ácido nítrico con perclorato de amonio y a medida que hierve se le va añadiendo poco a poco el ácido clorhídrico.

También es posible mezclar el perclorato de bario con ácido sulfúrico, ya que el efecto que tienen ambos compuestos da como resultado la creación del ácido perclórico.

Básicamente estos son todos los datos necesarios que se deben conocer para poder hacer el ácido perclórico. Hay que recordar que este compuesto es muy fuerte y tóxico, por lo que solo las personas expertas en su creación deberían manipularlo. Además, hay que resaltar que cuando se esté llevando a cabo todo el proceso para su creación así como durante su uso para las diversas áreas, se tenga todo los utensilios y vestimenta necesaria.

Esto debido a que un contacto directo con el ácido puede provocar algunas reacciones adversas; por tal motivo es que resulta fundamental tomar todas las precauciones necesarias.