EFECTOS SECUNDARIOS DEL ÁCIDO PERCLÓRICO EN LA PIEL » ¿Qué produce?

Advertisement

El ácido perclórico es un ácido muy potente que suele ser utilizado en diversas áreas, justamente gracias a las propiedades que contiene. Sin embargo, al ser un ácido tan fuerte es necesario tener precaución durante su manipulación; ya que el mismo puede causar diferentes daños, ya sea por motivo de contacto, inhalación o ingesta.

En caso de exposición dérmica, los efectos secundarios del ácido perclórico en la piel pueden ser muchos, por eso es que resulta fundamental tener cuidado al utilizarlo.

Advertisement

Efectos secundarios del ácido perclórico en la piel: ¿Qué daños puede ocasionar?

Como bien lo mencionamos, el ácido perclórico es uno de los ácidos más fuertes que existe en el mundo; y esto debido a las propiedades oxidantes, inflamables, tóxicas y reactivas que presenta. Este ácido es muy utilizado, incluso varias son las áreas que lo usan para fabricar productos o herramientas, como es el caso de las áreas científicas, la industria armamentista y el área industrial o del hogar; ya que con él se elaboran productos químicos, armas, municiones, limpiadores para el hogar, e incluso es utilizada en actividades como la refinación de metales, plomería, fertilizantes y demás.

Pero claramente no todo es bueno, a pesar de que los usos del ácido perclórico son muchos y se trata de un componente muy efectivo en cada área de aplicación, puede resultar peligroso. Por eso, las personas que lo manipulan deben tener experiencia, así como contar con todos los materiales y vestimenta adecuada para protegerse; a fin de evitar daños o problemas en la salud.

En caso de mantener contacto con este ácido, el mismo puede causar daños graves en la piel, por lo que es importante implementar las medidas de seguridad oportunas. Entre los principales efectos secundarios del ácido perclórico en la piel podemos mencionar los siguientes:

Irritación

Como muchos sabrán, cualquier sustancia química que se ponga en contacto con la piel puede causar irritación en ella, y el ácido perclórico no es la excepción. Es por ello que si la piel se expone a este ácido puede sufrir daños en la barrera protectora cutánea y reacciones inflamatorias. Sin dejar de mencionar que una piel irritada comienza a enrojecerse y el picor hace presencia; lo cual da una sensación bastante desagradable.

En caso de presentar este síntoma se debe acudir a un médico o dermatólogo para que lo revise y vea si no hay daños mayores. Afortunadamente estos riesgos de uso del ácido perclórico, como las irritaciones no son un problema tan grave, ya que pueden ser fácilmente tratados; y es que hoy en día en el mercado se pueden encontrar muchas cremas con efectos sorprendentes, que son ideales como tratamiento para estos casos.

Quemaduras

Uno de los principales efectos secundarios del ácido perclórico en la piel son las quemaduras, las cuales pueden llegar a ser leves o más graves; esto dependiendo del grado y tiempo de contacto o exposición que se tuvo con el ácido. Sin duda es un problema que puede afectar gravemente a la piel y dejar secuelas permanentes, aunque claramente, como bien lo dijimos, esto va a depender del contacto que se tuvo con el componente.

En caso de pasar por esta situación se debe acudir inmediatamente al médico, para que lo diagnostique y le trate las heridas causadas; ya que hay que recordar que muchas de estas quemaduras no aparecen al instante, sino poco tiempo después del incidente. Por ello, independientemente de que vea o no una quemadura, acuda a un médico especialista.

Básicamente estos son los dos principales efectos adversos que el ácido perclórico puede ocasionar en la piel. Aunque no son reacciones tan graves, a menos que se sufra una quemadura de alto grado, son un problema que proporciona molestias y un aspecto poco agradable a la vista; por ende es necesario tener precaución durante la manipulación del componente, a fin de evitar estos posibles efectos.