El ácido perclórico se encuentra dentro del grupo de los ácidos con mayor poder oxidante que existen; lo que lo hace presentar características inflamables, tóxicas y reactivas, que son útiles para diversos fines, sobre todo en lo que respecta al área científica y armamentista. Vale la pena acotar que no existe solo un método para obtener el ácido perclórico, hay otros más; los cuales son importantes conocer.
El ácido perclórico y su método de obtención
Antes de conocer cuál es método para obtener el ácido perclórico es importante saber que este ácido es uno de los más fuertes que existen, por lo que hay que tener mucho cuidado durante su producción y manipulación; a fin de evitar complicaciones.
Las propiedades del ácido perclórico lo hacen ser muy útil para la elaboración de diversos productos y para el área científica en general. Una de sus propiedades principales es que es oxidante, lo cual hace que sea corrosivo para metales y tejidos.
Se caracteriza por tener una apariencia de líquido incoloro; esto quiere decir que no posee color alguno. Y en cuanto a su olor es inoloro, es decir que de igual forma carece de olor.
¿Cuál es el método para obtener el ácido perclórico?
Cabe resaltar que hay muchos métodos para obtener el ácido perclórico, y entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Método tradicional
Industrialmente, el ácido perclórico se obtiene por dos métodos, uno de ellos es el tradicional. Este método se lleva a cabo al explotar la alta solubilidad del perclorato de sodio con ácido clorhídrico y cloruro de sodio sólido (209g /100ml de agua a temperatura ambiente).
El tratamiento de todas esas soluciones con ácido clorhídrico y cloruro de sodio sólido, da como resultado el ácido perclórico.
Formula: NaClO 4 + HCl → NaCl + HClO 4.
Oxidación
Este método consiste en la oxidación electroquímica de ácido salino o cloruro en ácido concentrado. El ácido concentrado se puede purificar por destilación. También hay otra ruta, que es más directa y evita las sales, que se trata de oxidar el cloro acuoso en un electrodo de platino.
Mezcla
El último método para obtener el ácido perclórico es a través de la mezcla de ácido nítrico con perclorato de amonio, y a medida que hierve se le va añadiendo poco a poco el ácido clorhídrico. Dicha mezcla produce óxido nitroso y ácido perclórico, esto debido a la reacción del ion amonio, que se puede concentrar y purificar mediante la ebullición de los ácidos nítricos y el clorhídrico.
También es posible mezclar perclorato de bario con ácido sulfúrico, ya que la reacción que tienen ambos compuestos dan como resultado el ácido perclórico.
Precauciones
El ácido perclórico es uno de los ácidos más oxidantes y fuertes que existen; haciendo incluso que pueda acelerar la combustión en otros materiales; es por ello que hay que tener sumo cuidado con su manejo.
Por tal razón es que resulta sumamente importante no intentar preparar este compuesto en casa, ya que el proceso de obtención es peligroso. Por tal razón, se debe hacerse únicamente en un laboratorio especializado o en una industria. Además, es necesario contar con todas las medidas preventivas y los materiales de seguridad, puesto que como bien lo dijimos, las sustancias utilizadas para su obtención, son volátiles y muy peligrosas.
Esto a fin de evitar algún tipo de problema, tanto en el sitio donde se está elaborando el componente como en la propia salud; ya que al ser uno de los ácidos más fuertes que existen, un contacto inadecuado puede causar efectos secundarios en la salud. En caso de presentar alguno de ellos, se debe acudir a un médico de inmediato.