ÁCIDO PERCLÓRICO COMO OXIDANTE » Cálculo y principales usos

Advertisement

El ácido perclórico es uno de los ácidos más fuertes que existen en el mundo. Es muy utilizado en diversas áreas de estudio científicas y en la industria armamentista, debido a su alto nivel de oxidación, además de su alto nivel de corrosión. Por ello, es importante conocer más sobre el ácido perclórico como oxidante; ya que es una de sus características más importantes y por las que se usa mucho en la ciencia.

Ácido perclórico como oxidante

Una de las principales propiedades del ácido perclórico es su propiedad de oxidación. Esta hace que sea muy utilizado en la industria.

Advertisement

Primero que nada, es importante destacar que esta propiedad de oxidación, consiste en que los ácidos ganan electrones y se reducen en una reacción química. Esto influye en la oxidación de otros elementos, por lo cual se suele usar en la industria.

Determinar el estado de oxidación

Determinar el estado de oxidación que posee el ácido perclórico o cualquier otro elemento químico; es importante ya que esto es esencial para lograr el equilibrio en la fórmula y su reacción.

Poder hacerlo no es tan fácil en algunos casos. Primero que nada se debe considerar las principales reglas que ayudarán a determinar el estado de oxidación. Cabe destacar que estas reglas son generales, y no exclusivas del ácido perclórico. Entre ellas destacan:

  • Los metales nada más mantienen un estado de oxidación positivo.
  • Cuando se trata de metales alcalinos, estos tienen un estado de oxidación +1, y cuando se trata de metales alcalinotérreos, su estado de oxidación es +2.
  • El estado de oxidación máximo para algún elemento, será el número de su grupo en la tabla periódica; mientras que el estado mínimo, será ese mismo número menos 8.

Cuando se trata de la determinación del estado de oxidación en ácidos, suele ser distinto, ya que dependerá del tipo de ácido. Por ejemplo, en el caso del ácido perclórico, el cálculo se haría de la siguiente forma:

Primero que nada, hay que considerar los componentes del ácido perclórico: HCLO4. Según su fórmula química, el ácido perclórico se encuentra compuesto de:

  • Hidrógeno.
  • Oxigeno.
  • Cloro.

En el caso del hidrógeno, el estado de oxidación siempre será +1, a menos que se trabaje con metales; y para el oxígeno es -2.

Ante esto, el cálculo se haría en base a estos dos datos que se tienen; y es importante que la suma de todos ellos debe ser 0:

+1 x 1 + X + (-2) x 4 = 0.

En este caso «X» sería el estado de oxidación del cloro, lo cual al resolverlo daría un estado de oxidación de +7. Siendo así un elemento muy oxidante; ya que el mayor estado de oxidación conocido es +8.

Usos del ácido perclórico como oxidante

El ácido perclórico como oxidante posee muchos usos, sobre todo en la industria científica. Además del ácido perclórico como tal, se suelen usar sus sales, mejor conocidas como percloratos, para los procesos de oxidación.

Suele utilizarse para disolver oro y platino. Esto básicamente gracias a su alto nivel de oxidación y actividad química. Por otro lado, cuando el ácido perclórico mantiene algún contacto con la plata, suele formarse el ácido clórico.

El ácido perclórico al mantener contacto con no metales y metales activos, suele transformarse en cloruro de hidrógeno. Siendo así muy útil para la limpieza de los minerales, en la industria de la metalurgia.

En general el ácido perclórico como oxidante brinda muchos beneficios que se ven representados en la industria científica. Elimina el oxido del metal y tiene utilidad en la fabricación de una gran cantidad de productos. Siendo además muy útil para realizar investigaciones científicas debido a los beneficios que posee y a sus principales propiedades.