PROBLEMAS AMBIENTALES POR USO DE ÁCIDO PERCLÓRICO » ¿Qué consecuencias tiene?

Advertisement

La contaminación ambiental es un tema muy preocupante actualmente, y es que cada vez existen más sustancias que perjudican al ambiente, al ser altamente tóxicas. Uno de estos casos provienen de los ácidos más corrosivos que existen, como el ácido perclórico y otros. Los problemas ambientales por uso de ácido perclórico son diversos, y suelen estar relacionados a su gran toxicidad.

Problemas ambientales por uso de ácido perclórico

Es importante destacar que el ácido perclórico es un ácido muy corrosivo y tóxico, por lo que su uso representaría un problema ambiental, así como también puede causar algunos problemas de salud, si no se tienen las medidas de seguridad necesarias.

Advertisement

La mayoría de los casos de manipulación de químicos, conlleva a algún tipo de problema ambiental. Ya que en algunos casos se pueden presenciar problemas como liberación de toxinas al aire, explosiones si no se tienen los cuidados mínimos o incluso derrames; todo ello repercute de una forma u otra.

El ácido perclórico es un ácido inorgánico, es decir, forma parte de uno de los ácidos más puros, mayor concentrados y por lo tanto, más fuertes que existen. Lo que a su vez hace que los problemas ambientales por uso de ácido perclórico, sean mayores, que el de algunos ácidos orgánicos.

Este ácido se encuentra formado por cloro, por lo cual se sabe que ocasiona algunos daños al ambiente. A pesar de ello, los problemas ambientales producidos no son muy fuertes, si se compara con los efectos de otros ácidos inorgánicos mucho más potentes y tóxicos. Sin embargo esto no significa que no posea efectos negativos en el medio ambiente.

Entre los principales problemas ambientales que se derivan tras el uso de este ácido, destacan los siguientes:

Daños a las plantas y animales

La exposición del ácido perclórico a las plantas y a los animales suele ocasionarles graves problemas. Este ácido posee agentes tóxicos que dañan la salud de cualquier ser vivo.

En el caso de los animales, puede ocasionarles quemaduras, daños a nivel respiratorio, y al sistema cardíaco. Incluso dependiendo del tipo de exposición que hayan mantenido, puede ocasionarles la muerte.

En el caso de las plantas, un derrame de este ácido podría ocasionar que sencillamente la planta muera, a corto o largo plazo.

Creación de productos químicos

El ácido perclórico es muy utilizado en la industria para la creación de otros materiales químicos, o percloratos. Esto a su vez, es responsable indirecto de problemas ambientales.

El ácido perclórico es muy utilizado en la industria armamentista, para la creación de armas y sus municiones. Esto guarda una relación indirecta en los diversos problemas ambientales que se puedan presentar.

Además, la creación de fertilizantes, productos de limpieza y otros, son productos muy contaminantes que se crean a partir de este ácido.

Expansión de toxinas al aire

Otros de los problemas ambientales por uso de ácido perclórico, es que se pueden liberar algunas toxinas al aire. Esto a su vez produce problemas a las personas y a los animales, ya que al inhalar se absorben estas toxinas que producen problemas respiratorios.

Además, en algunos casos, cuando se liberan algunas partículas y se combinan con algún compuesto orgánico, se pueden dar lugar a explosiones.

Es importante destacar que la manipulación de cualquier ácido posee algunos efectos negativos en la salud ambiental. La mayoría, por no decir que todos estos ácidos, se manipulan en la industria, siendo esta uno de los principales problemas que existen en lo que respecta al medio ambiente; ya que es común que utilicen muchos productos altamente contaminantes, los cuales son utilizados para crear otros compuestos, que de igual forma suelen ser causales de algunos problemas ambientales.

Por ello, es importante que para aprovechar los beneficios del ácido perclórico y disminuir los riesgos y efectos negativos en el ambiente, se implementen todas las medidas de seguridad en su manipulación.