RIESGOS POR USO DE ÁCIDO PERCLÓRICO » ¿Qué efectos adversos tiene?

Advertisement

El ácido perclórico es uno de los ácidos más fuertes y corrosivos que existen. Y debido a las propiedades que presenta, resulta de gran utilidad para diversas áreas; especialmente para la científica e industrial. Sin embargo, esas características también hacen que haya muchos riesgos del uso del ácido perclórico; ya que como bien lo dijimos es uno de los más tóxicos que se pueden encontrar.

El ácido perclórico y sus riesgos

Este ácido fuerte tiene como método de obtención la unión de la oxidación del óxido perclórico con el H2O. Posee propiedades que sin duda alguna lo hacen ser muy útil para diversas áreas, ya que con él se realizan muchos productos e instrumentos, como:

Advertisement
  • Productos químicos.
  • Balas.
  • Armamentos de guerra.
  • Misiles y cohetes.
  • Limpiadores de inodoros y desagües.
  • Removedor de óxido y limpieza general de metales.
  • Plomería y desinfección.
  • Fertilizantes.

Todo esto es posible, ya que entre sus propiedades se encuentra que es tóxico, inflamable, oxidante y reactivo. Sin embargo, estas características, a pesar de ser muy útiles para las áreas antes mencionadas, son altamente peligrosas; por lo que existen muchos riesgos del uso del ácido perclórico.

¿Cuáles son los riesgos del uso del ácido perclórico?

Este ácido es muy inestable, por lo que su manipulación debe hacerse con sumo cuidado; esto con el fin de evitar posibles daños en la salud. Una de las características del ácido perclórico es que es inflamable y si se calienta por encima de los 160°C podría causar algún tipo de explosión.

Además, también es muy tóxico; tanto así que puede producir gases irritantes. Incluso si se inhala o se mantiene contacto con él, puede causar graves lesiones.

Riesgo por inhalación

Uno de los riesgos del uso del ácido perclórico es si se llega a inhalar, por eso es necesario que durante su manipulación se usen todos los implementos, mascarilla y vestimenta necesaria para que no ocurran daños en la salud. Si se llega a inhalar por error, puede causar dolor torácico, tos, dificultad para respirar e incluso broncoespasmo en ciertos casos.

Además, en casos más graves, es posible que cause también edemas y quemaduras en las vías respiratorias; las cuales si no son tratadas de inmediato pueden ocasionar la muerte de la persona afectada.

Riesgo por ingesta

Este ácido no debe ingerirse, empezando por ahí, pero si ocurre algún error y se ingiere por equivocación, puede ocasionar quemaduras de segundo grado y esto a su vez, producir formaciones de estenosis; que no es más que el estrechamiento de la vía gástrica y el esófago.

Riesgo por exposición ocular

En caso de una exposición ocular, el ácido perclórico ocasiona irritación y quemosis; incluso, en los casos más graves puede causar daños en los tejidos de la córnea, pérdida de visión y perforación.

Riesgo por contacto

Uno de los riesgos del uso del ácido perclórico si se llega a mantener contacto con él, es que puede causar irritaciones muy fuertes y quemaduras en el cuerpo o en el área en sí que estuvo en contacto con el ácido.

Debido al riesgo que hay en su uso, es necesario que al momento de utilizar el ácido perclórico, se tengan en cuenta ciertas medidas de precaución; esto con el fin de evitar daños o quemaduras. Entre estas medidas podemos mencionar las siguientes:

  • Utilizar todos los implementos necesarios: guantes, lentes protectores, tapabocas, o cualquier otro que garantice la seguridad durante la utilización del ácido.
  • Si nunca se ha manejado o utilizado este ácido, es necesario ser supervisado por una persona que tenga experiencia.
  • En caso de que haya estado en contacto directo con el ácido, debe dirigirse de inmediato a un centro médico para que lo trate, y evitar así complicaciones.