El ácido perclórico es uno de los ácidos más fuertes que existen, por eso se emplea en la fabricación de productos químicos y en la industria armamentística; siendo muy útil para ello. Sin embargo, al ser oxidante, inflamable y reactivo, los niveles de toxicidad del ácido perclórico son muy elevados, por ende hay que tener sumo cuidado con su manipulación; esto con el fin de evitar posibles efectos negativos en la salud.
Toxicidad del ácido perclórico: ¿Qué efectos puede ocasionar?
Como bien lo dijimos, este ácido es uno de los más fuertes que existen. Incluso, entre las propiedades del ácido perclórico se encuentra su toxicidad; que lo hace ser un fuerte corrosivo para los tejidos, además, su inhalación o contacto directo tiende a causar algunos daños y lesiones graves.
Por otra parte, es importante resaltar que si el ácido perclórico mantiene contacto directo con el fuego, puede producir gases irritantes y altamente tóxicos; es por ello que es necesario que se tenga cuidado cuando se vaya a manipular.
Este ácido presenta los siguientes riesgos:
- Peligro de explosión.
- Puede ocasionar incendios.
- Al contacto con metales es corrosivo.
- Su contacto es nocivo para las personas.
- Provoca quemaduras en la piel.
- Es peligroso para el tejido ocular y las mucosas.
- Daños graves por exposición prolongada.
Efectos que produce la toxicidad del ácido perclórico
Sin duda la toxicidad del ácido perclórico lo convierte en un ácido bastante peligroso para las personas, ya que puede producir necrosis por coagulación; cuando los iones de hidrógeno son liberados, estos atacan las células epiteliales.
No obstante hay muchísimos más. Es por ello que resulta importante mencionar que entre los efectos secundarios que puede producir la toxicidad del ácido perclórico se encuentran los siguientes:
- Hinchazón por exceso de líquido.
- Dificultad para respirar.
- Enrojecimiento en la piel.
- Formación de ulceras.
- Escaras.
- Degradación de las capas externas de la piel.
- Ampollas en la piel.
- Estrechamiento gástrico y esofágico.
- Daños en la mucosa gastrointestinal.
- Sangrado gastrointestinal.
- Dolor en el pecho.
- Perforación del esófago.
- Quemaduras en diversas partes del cuerpo como; la piel, faringe, laringe y vías respiratorias.
Además, es importante hacer mención que el daño que hace este ácido por contacto en la piel es muy grave, ya que produce quemaduras, tanto moderadas como graves. Asimismo por ingesta o inhalación tiende a ocasionar daños en el organismo; afectando las mucosas nasales y las vías respiratorias en general.
Recomendaciones en su uso
A pesar de que es muy útil en diversas áreas, su uso es peligroso, es por ello que es sumamente necesario que, cuando se vaya a manipular este ácido, la persona se proteja adecuadamente; utilizando guantes, mascarillas, lentes protectores, tapabocas, y cualquier otro artículo que sirva de protección. Esto con el fin de tener precaución y evitar los posibles efectos que puede causar la toxicidad del ácido perclórico.
Por otra parte, es importante también que en caso de que nunca haya manejado o realizado trabajos con este ácido, evite su utilización, a menos que esté junto a una persona experta en el área.
Hay que recordar que los usos del ácido perclórico son muchos y de gran importancia en muchos casos, pero siempre hay que tener las medidas de seguridad oportunas cuando se vaya a utilizar.
En caso de inhalación, contacto o ingesta del ácido perclórico, debe acudir de inmediato a un médico especialista, esto con el fin de que lo diagnostique y sea tratado. Ya que como bien lo dijimos los niveles de toxicidad del ácido perclórico son muy altos, y su contacto directo puede ocasionar diversos efectos secundarios en la salud de la persona afectada; los cuales son altamente peligrosos.